Aloooo?????

Hola!!!! Bienvenidos a mi blog , espero les guste!!! Para que se ubiquen este es un espacio donde se realizarán confesiones acerca de lo vivido en el TEC , específicamente en la clase de Responsabilidad Social y Ciudadanía ..... será un espacio muy mío, donde comentaré lecciones personales!!!! Disfrútenlo!

domingo, 7 de noviembre de 2010

Del Miedo a la Esperanza

"Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas".
Enviar frase
Mario Benedetti (1920-2009) Escritor y poeta uruguayo.



CONFERENCIA EN EL ITESM - CAMPUS MONTERREY --> Si quieres ver la conferencia pulsa aquí :





LA POLÍTICA

Es la actividad humana que gobierna o dirige la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para conseguir los objetivos de un grupo.

¿Qué es ser político para los países subdesarrollado como México, Perú y Colombia?

Ser político es siempre lo mismo, promete construir un puente aunque no haya río. 

Muchas personas ya no creen en sus políticos, ya no tienen esperanza en ellos y siguen sumergidos en el miedo al desastre, a la inestabilidad, a la pobreza. Debido a este miedo los culpan de todo. Para esta parte de la población, que cada vez aumentan,  la política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.

En México hay muchas personas que piensan esto, y hasta realizan poemas contra la política que se encuentra gobernando en el momento:



Si bien, muchos políticos efectivamente han visto por sus necesidades en lugar de luchar por el pueblo. Sin embargo, no todos son así, no todos nos decepcionan.

AUN EXISTE MIEDO EN LA POBLACIÓN, YA QUE SON MUY POCOS LOS BUENOS POLÍTICOS.

ENTONCES ¿CÓMO PASAR DE ESE MIEDO A LA ESPERANZA?

En Colombia un visionario trató de darle solución a este problema que impide a su país y a todos los países subdesarrollados a alcanzar el desarrollo completo.




Él es un personaje que ha comenzado a revolucionar las ideologías políticas que se tenían hasta el momento. Lo más curioso de todo esto, es que él no es político de profesión, sino profesor, quien, a pesar de todas la críticas que ha tenido tanto dentro de su país como fuera, se mantuvo firme , exponiendo sus propuestas, y consiguió su propósito = Alcanzar la Alcaldía de Medellín ( la segunda ciudad grande económicamente hablando de Colombia).



Sergio Fajardo cambió la visión de Colombia:

ENTENDER EL PROBLEMA COLOMBIANO: Existen 2 grandes problemas en Colombia: “LA VIOLENCIA” y la “CORRUPCION”. La violencia nos intimida, nos da miedo, e inhibe nuestra capacidad como personas. La corrupción lo que hace es que en los bolsillos de pocos quedan las oportunidades de muchos. Ambos han provocado problemas gravísimos. Esas dos cosas son las raíces de los problemas que actualmente goza Colombia.

CREAR INTERVENCIONES SOCIALES: Las intervenciones sociales exclusivamente a los pobres, lo que hará será invertir en infraestructura para aumentar la dignidad de las personas, ¿cómo? Por ejemplo, a los más pobres se les dará espacios dignos, comenzando con los colegios. Esto lo que causará será un sentimiento de felicidad, esperanza y el sentir que se logra dar una educación superior a la que tuviste, aunque sea, en un colegio con mejores instalaciones y con mayores servicios. Por otro lado, mencionó como intervenciones, instalaciones que fomentan la ciencia y la tecnología en los pueblos más humildes, como Parques Bibliotecas, los cuales atraen turismo y, por consecuencia, más ingreso a las comunidades olvidadas.

DISMINUIR VIOLENCIA: Fomentando una cultura ciudadana, recuperando valores, realizando una reinserción donde se trabajará la atención individual, aprovechando las capacidades de la población para una mejor formación.






TRANSFORMAR LA POLÍTICA: Este fue un punto muy importante que tocó en la conferencia expuesta al ITESM- CAMPUS MONTERREY. Él mencionó que la clave de todo esto, primero es transformar la política. Él en la conferencia se jactó de tener valores como honestidad, justicio y no corrupción. Resaltando también que su grupo llegó libre al poder, factor que influye mucho, aunque les costó mucho.


OPINIONES DE COLOMBIANOS EN EL ITESM-CAMPUS TOLUCA:

Cuando vi la conferencia, no puedo negar que causó mucho impacto en mí. Me gustó muchísimo su metodología, me pareció algo muy inteligente e interesante, me gustó la visión de Sergio Fajardo. Fue tanta mi emoción que comencé a indagar sobre él preguntándole a un compañero colombiano qué opinaba de este personaje tan galardonado y apreciado en latinoamerica. Grande fue mi sorpresa cuando su respuesta fue: ES LO PEOR QUE TENEMOS EN COLOMBIA.

Para mi compañero, ese personaje fue lo peor que le pudo haber pasado a Medellín ( siendo su tierra natal), ya que según él , desde que estuvo e el poder, la delincuencia aumentó notablemente, descuidó a policías y la tranquilidad que de alguna u otra manera él vivía en Colombia, lo destruyó.

Sin embargo, al hacer mis propias conclusiones, creo que quizás su comentario es desde un punto de vista de las personas más ricas de Medellín, es decir, quizás Sergio al volcar toda su atención a las comunidades más humildes, descuidó las más ricas, rompiendo con la tranquilidad y privilegios que las personas de negocios o adineradas tenían.



En lo personal, me gustó mucho este tema  porque en sí me gusta mucho la política, y sobre todo, generó en mí preguntas como: ¿PODRÁ APLICARSE EN MI PAÍS? Y aún sigo esperando respuesta.
La esperanza no está perdida, aún hay políticos buenos y dadivosos que no piensan en ellos, sino en todo el pueblo.

NO PERDAMOS LAS ESPERANZAS, DIGÁMOSLE NO AL MIEDO.




“Mi ideal político es el democrático. Cada uno debe ser respetado como persona y nadie debe ser divinizado”. Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.



PARA VER MÁS ACERCA DE LA IDEOLOGÍA DE SERGIO FAJARDO PULSA AQUÍ : http://www.youtube.com/watch?v=7p6tUCIvG4E



No hay comentarios:

Publicar un comentario